Recopilaión de Javier Espejo espejo.javier@neuf.fr ![]() Asensio, Eugenio (ed.). Églogas dramáticas y poesías desconocidas. Madrid: Colección Joyas Bibliográficas 5, 1950. Boase, Roger. “Imagery of Love, Death and Fortune in the Poetry of Pedro Manuel Ximénez de Urrea (1486-c. 1530).” Bulletin of Hispanic Studies 57 (1980): 17-32. Boase, Roger. “Pedro Manuel Ximénez de Urrea (1486-c.1530): A Bibliographical Inquiry.” Iberoromania 6 (1977): 35-46. Canet, José Luis. De la comedia humanística al teatro representable (Égloga de la tragicomedia de Calisto y Melibea, Penitencia de amor, Comedia Thebayda, Comedia Hipólita, Comedia Serafina. Valencia, UNED-Univ. de Sevilla y Univ. de València, col. Textos Teatrales Hispánicos del siglo XVI, 1993. Canet, José Luis (ed.). La Égloga de la tragicomedia de Calisto y Melibea, de Pedro Manuel de Urrea (1513). Anexos Revista LEMIR (Textos Medievales y Renacentistas). <http://parnaseo.uv.es/Lemir/Textos/Egloga/Index.htm> Canet, José Luis (ed.). La Penitencia de amor, de Pedro Manuel de Urrea (1514). Anexos Revista LEMIR (Textos Medievales y Renacentistas). <http://parnaseo.uv.es/Lemir/Textos/Penitencia/Index.htm> Drysdall, Denis L. «The French Version of the Penitencia de amor». Celestinesca 9.1 (1985): 23-31. Drysdall, Denis L. «The Devices of La penitence d’amour». Emblemática 5 (1991): 177-79. Espejo, Javier. «La Égloga llamada nave de seguridad de Pedro Manuel Ximénez de Urrea», en prensa. Foulché-Delbosc, R., «La Penitencia de amor, de Pedro Manuel de Urrea». Revue Hispanique 9 (1902): 200-215. Hathaway, Robert L. «La Égloga de Calisto y Melibea de Ximénez de Urrea». Nueva Revista de Filología Hispánica 27 (1978): 314-330. Hathaway, Robert L. «Pedro Manuel Ximénez de Urrea, dramaturgo misántropo». Nueva Revista de Filología Hispánica 401 (1992): 131-42. Hathaway, Robert L. «Una extraña prosa ecléctica de Pedro Manuel Ximénez de Urrea: La batalla de amores». Nueva Revista de Filología Hispánica 39.2 (1991 ): 865-82. Hathaway, Robert L. Villancicos from the Cancionero of Pedro Manuel Jiménez de Urrea: (Logroño1513). Exeter: Univ. of Exeter Press, 1976. Latassa, Félix. Bibliotecas antigua y nueva de escritores aragoneses. Tomo 3. Zaragoza: Imprenta de Calisto Ariño, 1886. 3:379-382. Maire Bobes, Jesús. «Las églogas profanas de Juan Manuel Ximénez de Urrea». Teatro, Revista de Estudios Teatrales 11 (1997): 45-78. Maire Bobes, Jesús. «Género literario y temas de Penitencia de amor de Ximénez de Urrea». Alazet: Revista de Filología 9 (1997): 125-38. Maire Bobes, Jesús. «Tipología de los villanos en las églogas de Ximénez de Urrea». Alazet, Revista de Filología 10 (1998): 27-64. Maurizi, Françoise. Théâtre et traditions populaires. Juan del Encina et Lucas Fernández. Aix en Provence: Publications de l’Université de Provence 21, 1994. [Véase especialmente pp. 135-138 en las que la autora realiza un estudio antroponímico comparativo en las obras de Juan del Encina, Lucas Fernández, Gil Vicente y Pedro Manuel Ximénez de Urrea]. Menéndez Pelayo, M. Antología de poetas líricos castellanos. Tomo 7. Madrid: Editora Nacional, s.a. [1898]. ccliii-cclxxx. Pérez Priego, Miguel Ángel. «La Celestina y el teatro del siglo XVI». Epos 7 (1991): 291-311. Toro Pascua, María Isabel. El arte de la poesía: El Cancionero (Teoría e ideas sobre la poesía en los siglos XV-XVI). Salamanca: SEMYR, Prospectos y Manuales 4, 1999. [Obra que contiene textos de Urrea]. Villar, Martín (ed.). Cancionero de las obras de Pedro Manuel Ximénez de Urrea (Logroño, 1513). Zaragoza: Excma. Diputación de Zaragoza, Imprenta del Hospicio Provincial, 1878. Webber, Ruth House. «Pedro Manuel de Urrea y La Celestina». Criado de Val, Manuel (ed.). «La Celestina» y su contorno social. Actas del primer Congreso Internacional sobre «La Celestina» (junio de 1974). Barcelona: Borrás, 1977. 359-66. --- * Tenemos noticia de dos tesis doctorales sobre el autor. La obra dramática de Ximénez de Urrea, a cargo de Jesús Maire Bobes, Universidad Complutense de Madrid, 1991, dirección de José María Díez Borque; y El Cancionero de Pedro Manuel de Urrea [Toledo, Juan de Villaquiran, 1516], a cargo de María Isabel Toro Pascua, Universidad de Salamanca, 1998, dirección de Pedro Manuel Cátedra García.
A. Robert Lauer ![]() arlauer@ou.edu 14 de diciembre de 2002 |