Recopilación de: Javier Espejo espejo.javier@neuf.fr
Hernán López de Yanguas, aproximación bibliográfica (sólo teatro) Bonilla y San Martín, A. «Fernán López de Yanguas y el bachiller de la Pradilla». Revista Crítica Hispanoamericana 1 (1915): 44-51. Cotarelo, E. «El primer auto sacramental del teatro español y noticia de su autor: el bachiller Hernán López de Yanguas», Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos 7.10 (1902): 251-72. Espejo, J. «Algunos aspectos sobre la construcción del personaje en el teatro conservado de Hernán López de Yanguas (1487-¿?)». Scriptura 17 (2002) [Universitat de Lleida]. Espejo, J., (2002) “Una aproximación al espacio y el tiempo real e imaginario en el teatro conservado de Hernán López de Yanguas”, comunicación presentada en el VI CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN INTERNACIONAL SIGLO DE ORO (AISO), Burgos - La Rioja, 15 - 19 de julio de 2002. Gaya Nuño, J. A. «Dos reliquias sorianas de arte y literatura en Cataluña». Celtiberia 3 (1952): 32-39. González Ollé, F. «El primer auto sacramental del teatro español». Segismundo 5-6 (1967): 179-84. González Ollé, F. «Sobre el texto de la Égloga de la Natividad, de Fernán López de Yanguas». Segismundo 21-22 (1975): 61-63. González Ollé, F. (ed.). Fernán López de Yanguas, Obras dramáticas. Madrid: Espasa Calpe, 1967. Hermenegildo, Alfredo (1994), «El teatro como instrumento de propaganda religiosa», en El teatro del siglo XVI, cap. II; Historia de la literatura española, 15, Gijón, R. de la Fuente (ed.). pp. 89-123. Hermenegildo dedica un apartado dentro de este capítulo a autores menores, y en él, las pp. 94-6 a López de Yanguas. Hernando, Julio F. y Espejo, J. (eds.). La farsa Turquesana
de Hernán López de Yanguas, estudio y edición.
Anexos Revista LEMIR (Textos Medievales y Renacentistas). València:
Universitat de València, 2002.
Hernando Álvarez, Julio-Félix. «Tiempo dramático, tiempo real y tiempo simbólico en las obras dramáticas de Hernán López de Yanguas». Bulletin of the Comediantes 48.2 (1996): 249-59. Hernando Álvarez, Julio-Félix. «Escritura y teatro en el siglo XVI. Subtextualidad bíblica en la obra dramática de Hernán López de Yanguas». Helmántica 48 (1997): 453-66. Mas, Albert. Les turcs dans la littérature espagnole du Siècle d’Or (Recherches sur l’évolution d’un théme littéraire, I-II. Paris:Centre de Recherches Hispaniques. Institut d’Études Hispaniques, 1967. Merino Nuño, Carmen. «La adjetivación en cuatro obras dramáticas de Hernán López de Yanguas y su comparación con la de Juan de Mena en el ‘Laberinto de Fortuna’». Tesis de licenciatura dirigida por la Dra. Luisa López Grijera. Universidad de Deusto, 1973. Pallarés Jiménez, M. A. «Una pieza incompleta de López de Yanguas conservada en el Archivo notarial de Zaragoza». Epos 13 (1997): 417-47. Pérez-Rioja, José Antonio. «Hernán López de Yanguas: humanista y autor dramático». Desgajado de Celtiberia 36 (1968): 163-182. Young, R. A. ‘‘The Farsa del Mundo y Moral of Fernán
López de Yanguas and the Auto Sacramental.” Segismundo
19-20
(1974): 9-16.
![]() 23 de septiembre de 2002 |