LUIS QUIÑONES DE BENAVENTE
 
 

Creación de A. Robert Lauer
arlauer@ou.edu

Madroñal, Abraham.  «El baile dramático». Ínsula 639-640 (2000): 13-15. 

Restrepo-Gautier, Pablo.  «Risa y género en los entremeses de 'mariones' de Francisco de Quevedo y de Luis Quiñones de Benavente». Bulletin of the Comediantes 50.2 (1998): 331-44. [Quevedo y Villegas, Francisco Gómez de - El marión - Quiñones de Benavente, Luis - Los mariones]

Madroñal Durán, Abraham. «El entremés nuevo de los sacristanes, una pieza manuscrita de Quiñones de Benavente erróneamente atribuida a Moreto».  Manuscrt.cao 6 (1994-1995):  37-55. [ISSN: 1136-3703]. [Quiñones de Benavente, Luis - Entremés famoso y nuevo de los sacristanes].

Madroñal Durán, Abraham.  «En torno a la Jocoseria de Luis Quiñones de Benavente».  Cerdan, Francis (ed.). Hommage à Robert Jammes, I-III.  Anejos de Criticón 1.
Toulouse: PU du Mirail, 1994. 773-86.  [Quiñones de Benavente, Luis - Joco seria].

Lobato, María Luisa. «Luis Quiñones de Benavente».  Reichenberger, Kurt (ed.); Reichenberger, Theo (ed.).  Siete siglos de autores españoles.  Kassel: Reichenberger, 1991. 163-68.

Lobato, María Luisa.  «El testamento de Luis Quiñones de Benavente».  Bulletin of the Comediantes 44.2 (1992): 253-59. 

Estepa, Luis. «Versiones primeras de dos obras de Quiñones de Benavente».  Revista de Literatura 54.107 (1992): 335-62. Access: <http://www.ile.csic.es/> [Quiñones de Benavente, Luis - Baile de Maripulga]

Lobato, María Luisa. «Tres calas en la métrica del teatro breve español del Siglo de Oro: Quiñones de Benavente, Calderón y Moreto». Körner, Karl-Hermann (ed.); Zimmermann, Günther (ed.); Lapesa Melgar, Rafael (introd.).  Homenaje a Hans Flasche: Festschrift zum 80. Geburtstag am 25. November 1991.  Stuttgart: Steiner, 1991.  113-54.

Vargas, Manuel Antonio de  (comp.); Mancini, Guido (ed.). Joco seria: Burlas veras, ó reprehensión moral y festiva de los desórdenes públicos.  Textos y Estudios Clásicos de las Literaturas Hispánicas.  Hildesheim: Olms, 1985.

Buezo, Catalina. «Del entremés burlesco a la mojiganga». Diálogos Hispánicos de Amsterdam 8.2 (1989): 553-68.

Kennedy, Ruth L.  “Quiteria, Comedianta Toledana: Her Importance for the Chronology of Quiñones de Benavente and the Other Dramatists.” Revista Hispánica Moderna 37 (1972-73): 1-28.

Bergman, Hannah E.  «Algunos entremeses desconocidos de Luis Quiñones de Benavente».  Pincus Sigele, Rizel; Sobejano, Gonzalo; Aub, Max.  Homenaje a Casalduero: Crítica y poesía. Ofrecido por sus amigos y discípulos.  Madrid: Gredos,1972.  85-94.

Bergman, Hannah E.  Luis Quiñones de Benavente.  Twayne's World Authors Series 216.  New York: Twayne, 1972.

Asensio, Eugenio.  Itinerario del entremés desde Lope de Rueda a Quiñones de Benavente con cinco entremeses inéditos de Quevedo. Madrid: Gredos, 1965.

Bergman, Hannah E.   «El Romancero en Quiñones de Benavente».  Nueva Revista de Filología Hispánica 15 (1961): 229-46. 
 


 
Creación de
A. Robert Lauer
arlauer@ou.edu
Última revisión: 28 de enero, 2003