Recopilación de A. Robert Lauer arlauer@ou.edu Alatorre, Antonio; Schmidhuber, Guillermo. «La segunda Celestina de Agustín de Salazar y Torres: Ejercicio de crítica». Vuelta 14.169 (1990): 46. Antonucci, Fausta. “Teatro breve e feste di palazzo: le loas cortigiane di Agustín de Salazar y Torres”. Studi Ispanici (1994-1996): 99-110. Ares Montes, José. «Del otoño del gongorismo: Agustín de Salazar y Torres». Revista de Filología Española 44 (1961): 283-321. Becker, Daniele. «El tema de Céfalo y Pocris en la obra de Salazar y Torres El amor más desgraciado». García Lorenzo, Luciano (ed.). Calderón: Actas del Congreso internacional sobre Calderón y el teatro español del Siglo de Oro. Madrid: CSIC, 1983. 1247-57. Benítez, Edna. «La Rosa de Ausonio en Nueva España». Aladro-Font, Jordi (ed. & introd.); Dabaco, David (ed.). Homenaje a don Luis Monguió. Newark, DE: Juan de la Cuesta, 1997. 71-82. Caldera, Ermanno. «La magia negada: El hechizo sin hechizo de Salazar y Torres». Diálogos Hispánicos de Amsterdam 8.2 (1989): 311-322. Colombí-Monguió, Alicia de. «Poética en clave del sol: El saber omnicomprensivo en la poesia colonial». Calíope 4.1-2 (1998): 140-56. Laborde, Edna Margarita Benítez. «La poesía de Salazar y Torres». Dissertation Abstracts International, Section A: The Humanities and Social Sciences {Ann Arbor, MI}59, no. 5 (1998 Nov): p. 1593-94. Leal, Luis. «Una obra recuperada de Sor Juana». Vuelta 14.169 (1990): 44-45. Murillo-Caballero, Esther . «Un barroco olividado, Agustín
de Salazar y Torres: Las primeras obras».
O'Connor, Thomas A. "Dramatic Use of letras cantadas in
El
amor más desgraciado, Céfalo y Pocris."
O'Connor, Thomas A. "Dramatic Use of a Letra cantada irregular
in Elegir al enemigo: A Structural Approach
O'Connor, Thomas A. "A Lost Play of Salazar y Torres." Bulletin of the Comediantes 25 (1973): 40-42 O'Connor, Thomas A. "A Bibliographical Note on Salazar y Torres' Cytara de Apolo." Romance Notes 15 (1973): 129-31. O'Connor, Thomas A. "The Curious Ending of Elegir al enemigo." Romance Notes 15 (1973): 318-22. O'Connor, Thomas A. "Language, Irony and Death: The Poetry of Salazar y Torres' El encanto es la hermosura." Romanische Forschungen 90 (1978): 60-69. O'Connor, Thomas A. "Structure and Dramatic Techniques in the
Works of Agustín de Salazar y Torres."
O'Connor, Thomas A. "On the Authorship of El encanto es la
hermosura: A Curious Case of Dramatic Collaboration.
O'Connor, Thomas Austin. "The Mythological World of Agustín de Salazar y Torres: Is El amor más desgraciado, Céfalo y Pocris a Tragedy?" Romance Notes 18 (1977): 221-29. O'Connor, Thomas Austin. "La desmitificación de Celestina en El encanto es la hermosura de Salazar y Torres." Criado de Val, Manuel. La Celestina y su contorno social: Actas del I Congreso Internacional sobre La Celestina. Barcelona: Borras, 1977. 339-45. O'Connor, Thomas Austin . "An Allusion to Agustín de Salazar
y Torres' Los juegos olímpicos by Count Harrach."
Pascual Buxó, José; O'Connor, Thomas Austin. «Don
Agustín de Salazar y Torres: A Bibliography of Primary Sources».
Pascual Buxó, José. «Las vueltas de Sor Juana». Nuevo Texto Crítico 4.7 (1991):197-204 . Routt, Kristin . «Lo andrógino en La segunda Celestina». Torre de Papel 3.2 (1993): 45-55 . Sabat de Rivers, Georgina . «Los problemas de La segunda Celestina». Nueva Revista de Filología Hispánica 40.1 (1992): 493-512. Schmidhuber, Guillermo. «La segunda Celestina: Sor Juana y la estilometría». Vuelta 15.174 (1991): 54-60. Schmidhuber, Guillermo. «Indagación autoral de La segunda Celestina, una comedia de Sor Juana Inés de la Cruz y de Agustín de Salazar y Torres». Cahiers d'Etudes Romanes 17 (1993): 179-92. Schmidhuber, Guillermo (ed.); Pena Doria, Olga Martha ; Paz, Octavio.
La segunda Celestina: Una comedia perdida de sor Juana. México
D. F: Vuelta 1990.
|
13 diciembre 2001 última revisión: 23 de diciembre de 2002 |